Achiote

Nombre Científico Bixa orellana L.
Familia Bixáceas
Ver más
Plantas del Nuevo Mundo
Plantas comunes de la Península de Yucatán
El achiote (Bixa orellana L.) de la familia de las Bixáceas es una planta americana cuya región de origen no se conoce con exactitud. Actualmente se encuentra desde México a través de Centroamérica y Las Antillas hasta América del Sur. Desde el siglo XVII fue introducido al sureste de Asia por los españoles en donde es cultivado por sus semillas.

Arbusto siempre verde hasta de 6 metros de altura, multirramificado, con la copa baja y extendida. El arbusto se reconoce por sus hojas alternas, simples, cordado-ovadas a triangular-ovadas, con el margen entero,  ápice acuminado y base redondeada o truncada.

Las flores nacen en panículas de 5 a 10 centímetros de longitud . Cada flor es hermafrodita, de 3 a 6 centímetros de diámetro, con la corola compuesta de 5 pétalos de color de rosa o blanco, obovados, de 1 a 2 centímetros de largo, con numerosos estambres de color violeta.

Los frutos del achiote son capsulares, dehiscentes, de color rojo al principio y rojo oscuros en la madurez, cubiertos de numerosos pelos espinosos cortos. Al interior contienen entre 10 y 50 semillas obovoides y angulosas, de unos 5 milímetros de longitud, rodeadas por una cubierta carnosa de color rojo.

La sustancia colorante contenida en las semillas ha sido empleada por los habitantes de algunas culturas como pintura corporal y facial durante las festividades religiosas. También es empleado para teñir margarinas, quesos, arroz, etc. Se le atribuyen propiedades antibacterianas, expectorantes, astringentes, purgantes, hipoglucemiantes, diuréticas, desinflamatorias, cicatrizantes, antioxidantes, febrífugas y antisépticas, etc.