Cedro rojo (kulche, ku'che)
Nombre Científico | Cedrela odorata L. |
Familia | Meliáceas |
Ver más |
Plantas del Nuevo Mundo |
Plantas comunes de la Península de Yucatán |
El cedro rojo (Cedrela odorata L.) es uno de los árboles más comunes de la Península de Yucatán. Perteneciente a la familia de las Meliáceas el árbol se distribuye desde México a través de Centroamérica y Las Antillas hasta la parte norte de América de Sur formando parte de la vegetación secundaria derivada de la alteración de los bosques tropicales. Es muy frecuente en potreros y terrenos de cultivo como árbol de sombra.
Es un árbol caducifolio que alcanza una altura hasta de 35 metros. Se reconoce por sus hojas paripinnadas o imparipinnadas de 15 a 50 centímetros de longitud compuestas por 10 a 22 hojuelas opuestas o alternas. Cada hojuela de 4.5 a 14 centímetros de largo por 2 a 4.5 centímetros de ancho, lanceoladas y asimétricas, con el margen entero y el ápice largamente acuminado.
Las flores masculinas y femeninas nacen en inflorescencias paniculadas de 15 a 30 centímetros de largo. Las flores suavemente perfumadas tienen una corola tubular de 7 a 8 milímetros de largo compuesta de 5 pétalos blanco verdosos.
Los frutos son capsulares, morenos, elipsoides, de 2.5 a 5 centímetros de largo, dehiscentes, con numerosas lenticelas y un fuerte olor a ajo. Los frutos contienen varias semillas aladas.
El cedro rojo es bastante apreciado por su madera la cual es utilizada para partes de embarcaciones, muebles, decoración de interiores, madera terciada, artículos torneados y construcciones rurales debido a que no es atacada por insectos.
A la planta se le atribuyen propiedades medicinales. La infusión de la corteza y hojas se emplea localmente como febrífugo y como remedio para el dolor de cabeza.
El árbol es un componente tradicional de los solares y huertas de la Península de Yucatán.
Es un árbol caducifolio que alcanza una altura hasta de 35 metros. Se reconoce por sus hojas paripinnadas o imparipinnadas de 15 a 50 centímetros de longitud compuestas por 10 a 22 hojuelas opuestas o alternas. Cada hojuela de 4.5 a 14 centímetros de largo por 2 a 4.5 centímetros de ancho, lanceoladas y asimétricas, con el margen entero y el ápice largamente acuminado.
Las flores masculinas y femeninas nacen en inflorescencias paniculadas de 15 a 30 centímetros de largo. Las flores suavemente perfumadas tienen una corola tubular de 7 a 8 milímetros de largo compuesta de 5 pétalos blanco verdosos.
Los frutos son capsulares, morenos, elipsoides, de 2.5 a 5 centímetros de largo, dehiscentes, con numerosas lenticelas y un fuerte olor a ajo. Los frutos contienen varias semillas aladas.
El cedro rojo es bastante apreciado por su madera la cual es utilizada para partes de embarcaciones, muebles, decoración de interiores, madera terciada, artículos torneados y construcciones rurales debido a que no es atacada por insectos.
A la planta se le atribuyen propiedades medicinales. La infusión de la corteza y hojas se emplea localmente como febrífugo y como remedio para el dolor de cabeza.
El árbol es un componente tradicional de los solares y huertas de la Península de Yucatán.