Ciricote (kopté)

Nombre Científico Cordia dodecandra DC.
Familia Boragináceas
Ver más
Plantas del Nuevo Mundo
Plantas comunes de la Península de Yucatán
El siricote es una de las especies dominantes de los bosques caducifolios que se encuentran en la Península de Yucatán. Botánicamente se denomina Cordia dodecandra DC. y pertenece a la familia de las Boragináceas. De manera natural se distribuye desde el sureste de México a través de Guatemala, Belice, Honduras y Cuba.

Es un árbol hasta de 30 metros de altura caducifolio durante la época de sequía. El árbol se reconoce por sus hojas alternas, ovadas, oblongas a ampliamente elípticas, de unos 5 a 12 centímetros de largo por 4 a 9 centímetros de ancho, con el margen ligeramente ondulado y la superficie áspera como papel de lija.

Las flores nacen agrupadas en panículas, tienen una forma tubular de color naranja intenso con numerosos lóbulos carinados.

Los frutos son unas drupas carnosas, cónicas, de 3 a 4 centímetros de largo, de color verde amarillento, cubiertas por el cáliz acrescente y engrosado. Al interior contienen una pulpa dulce con un sabor parecido al de las manzanas y un hueso muy lignificado con una a dos semillas.

Los frutos son comestibles y se preparan en forma de conserva. La madera tiene un hermoso veteado por lo que es empleada en carpintería para la manufactura de muebles y artesanías. El árbol es de valor ornamental por lo atractivo de sus flores las cuales se producen la mayor parte del año. Se planta en las calles, parques y jardines de numerosas poblaciones del sureste de México.