Ciruelo colorado (chak’abal, chi'abal)

Nombre Científico Spondias purpurea L.
Familia Anacardiáceas
Ver más
Plantas del Nuevo Mundo
Plantas comunes de la Península de Yucatán
El ciruelo colorado (Spondias purpurea L.) es uno de los árboles frutales más comunes de América tropical. Perteneciente a la familia de las Anacardiáceas es un componente importante de los solares o huertos familiares que se encuentran en la Península de Yucatán. El árbol es nativo desde México a través de Centroamérica hasta Perú y Brasil. Ha sido introducido a las regiones tropicales del Viejo Mundo.

Es un árbol hasta de 7 metros de altura, de hoja caduca y con un tronco corto y ramificado. El árbol se reconoce por su copa muy extendida y sus hojas alternas,  imparipinnadas, de 10 a 25 centímetros de largo, compuestas por 9 a 25 hojuelas elípticas, oblongo elípticas, obovadas o lanceoladas, con el borde entero o ligeramente ondulado. Las flores son diminutas, con 4 a 5 pétalos de color rojo, púrpura o rosado, pueden ser masculinas, femeninas o bisexuales.

Los frutos drupáceos nacen solitarios o en grupos de 2 a 3, son de color rojo o púrpura, amarillo, naranja o amarillo anaranjado en la madurez de 2.5 a 5 centímetros de largo, oblongos, ovales, obovoides o periformes, con piel lustrosa y firme. Su pulpa es carnosa, suculenta, agridulce y aromática, de color amarillo. El fruto contiene un hueso fibroso, rugoso, duro, oblongo, de 1.5 a 2 centímetros de largo en cuyo interior se encuentran de 1 a 5 semillas.

Los frutos maduros se consumen crudos o en conservas, tienen propiedades laxantes, diuréticas, antiespasmódicas y febrífugas.

Las infusiones de las hojas son empleadas para lavar las heridas y quemaduras y como desinflamatorio.

Las flores son melíferas y producen una miel de excelente calidad.