Saramuyo (ts´almuy)
Nombre Científico | Annona squamosa L. |
Familia | Anonáceas |
Ver más |
Plantas del Nuevo Mundo |
Plantas comunes de la Península de Yucatán |
El saramuyo (Annona squamosa L.) de la familia de las Anonáceas es un arbolito común en la Península de Yucatán. Su lugar de origen es incierto debido a que se ha extendido por cultivo a numerosas regiones. Se le considera nativo de Las Antillas.
Es un árbol hasta de 8 metros de altura, semideciduo, con una copa abierta compuesta de ramas ascendentes. Las hojas son alternas, simples, oblongo-lanceoladas, de 5 a 17 centímetros de largo por 2 a 5 centímetros de ancho, con el margen entero.
Las flores de color verde amarillento están compuestas de 6 pétalos. Los 3 pétalos externos son largos y delgados, de 1.5 a 3 centímetros de largo. Los 3 pétalos internos son más cortos que los externos y tienen en la base una mancha de color púrpura.
El fruto del saramuyo es agregado y está compuesto por numerosos pistilos procedentes de una flor. Cada pistilo da origen a un tubérculo prominente. Los frutos de 6 a 10 centímetros de diámetro son redondos, ovales o en forma de corazón. Al interior contienen una pulpa dulce, pastosa y comestible.
El fruto del saramuyo contiene numerosas semillas con propiedades insecticidas. Las semillas secas y molidas disueltas en agua se emplean en diversos lugares para matar insectos. Diversos estudios han demostrado que el extracto de las semillas tienen propiedades antimicrobianas e inhiben el crecimiento de las células de los tumores cancerosos.
El fruto del saramuyo es apreciado en diversas partes del mundo, en particular en la India, Indonesia, Vietnam, Filipinas y Taiwan donde es empleado para condimentar diversos platillos orientales.
Debido a que contienen grandes cantidades de azúcar los frutos son ricos en calorías y constituyen una fuente de hierro. Existen variedades con los frutos de color púrpura.
Es un árbol hasta de 8 metros de altura, semideciduo, con una copa abierta compuesta de ramas ascendentes. Las hojas son alternas, simples, oblongo-lanceoladas, de 5 a 17 centímetros de largo por 2 a 5 centímetros de ancho, con el margen entero.
Las flores de color verde amarillento están compuestas de 6 pétalos. Los 3 pétalos externos son largos y delgados, de 1.5 a 3 centímetros de largo. Los 3 pétalos internos son más cortos que los externos y tienen en la base una mancha de color púrpura.
El fruto del saramuyo es agregado y está compuesto por numerosos pistilos procedentes de una flor. Cada pistilo da origen a un tubérculo prominente. Los frutos de 6 a 10 centímetros de diámetro son redondos, ovales o en forma de corazón. Al interior contienen una pulpa dulce, pastosa y comestible.
El fruto del saramuyo contiene numerosas semillas con propiedades insecticidas. Las semillas secas y molidas disueltas en agua se emplean en diversos lugares para matar insectos. Diversos estudios han demostrado que el extracto de las semillas tienen propiedades antimicrobianas e inhiben el crecimiento de las células de los tumores cancerosos.
El fruto del saramuyo es apreciado en diversas partes del mundo, en particular en la India, Indonesia, Vietnam, Filipinas y Taiwan donde es empleado para condimentar diversos platillos orientales.
Debido a que contienen grandes cantidades de azúcar los frutos son ricos en calorías y constituyen una fuente de hierro. Existen variedades con los frutos de color púrpura.