Buganvilea
El género Bougainvillea pertenece a la familia de las Nictagináceas. La buganvileas fueron descubiertas por Louis Antonie de Bougainville en Brasil en 1768. De manera natural estas plantas se encuentran también en Perú y Argentina de donde son nativas.
Las buganvilleas son arbustos espinosos, trepadores, que pueden llegar a alcanzar hasta 12 metros de longitud. En lugares con temporadas cortas de sequía son plantas siempre verdes. Sin embargo, si la época de seca es prolongada la planta tira las hojas. La buganvilea se reconoce por sus hojas alternas, simples, ovado acuminadas, de 4 a 13 centimetros de largo por 2 a 6 centimetros de ancho. Las flores son pequeñas y están formadas por un tubo alargado y estrellado en el ápice.
Lo más espectacular de la buganvilea son las brácteas que rodeana las flores y que se presentan en grupos de tres. Estas brácteas son de color de rosa, fucsia, lavanda, magenta, rojo, naranja, amarillo y blanco.
Existen varias especies de buganvileas, así como numerosos cultivares e híbridos. Las especies más comunes son Bougainvillea glabra, B. spectabilis, B. buttiana, B. peruviana y B. spinosa, etc.
Además del valor ornamental de la buganvileas, las plantas tienen propiedades antimicrobianas, antidiarreícas y antiulcerosas. El extracto de las hojas, flores y brácteas inhibe la actividad de algunos microorganismos como Escherichia coli, Bacillus subtilis, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus y Proteus vulgaris.