El autor Aníbal Niembro Rocas es Biólogo por la Universidad Veracruzana con estudios de Maestría en Ciencias Forestales y de Doctorado en Manejo de Recursos Genéticos por la Universidad Autónoma de Chapingo y la Universidad Veracruzana respectivamente.

Como complemento a su formación académica ha realizado otros estudios en dasonomía tropical, agroforestería, genética de árboles, botánica tropical y manejo de germoplasma forestal en diversas instituciones como la Universidad de Minnesota, la Escuela de Recursos Forestales de la Universidad de Carolina del Norte, el Laboratorio Nacional de Semillas de los Estados Unidos de Norteamérica, el Centro Internacional de Agroforestería en Nairobi, Kenia, la Institución Smithsoniana en Washington, D. C., en la Estación Forestal de Petawawa en Ontario, Canadá y en los Laboratorios de Ciencias Forestales del Servicio Forestal de los Estados Unidos de Norteamérica en Georgia, Wisconsin y Mississippi.

Es autor de seis libros y más de 50 artículos científicos y de divulgación publicados en revistas y libros nacionales y extranjeros. Ha recibido diversas distinciones entre las que destacan el Premio Nacional Forestal por dos ocasiones por la Presidencia de la República y los premios Efraín Hernández Xolocotzi y Arturo Fregoso Urbina por la Universidad Autónoma Chapingo, así como distinciones académicas por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Dentro de sus actividades profesionales fue catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo, Director Científico del Centro de Investigaciones en Bosques Tropicales de la Universidad Autónoma de Campeche, Investigador Titular de la División Forestal del INIFAP, Coordinador del Consejo Veracruzano de Floricultura y Director General de Desarrollo Forestal del Gobierno del Estado de Veracruz. También ha participado como académico del Instituto de Ecología, A. C. y del Instituto de Genética Forestal de la Universidad Veracruzana.

Actualmente participa como catedrático de la Maestría en Política, Gestión y Derecho Ambientales” impartida por la Universidad Anáhuac y la Universidad de Santiago de Compostela, España. También colabora con la Universidad Politécnica de Madrid y el Centro de Investigaciones Forestales (CITRO) de la Universidad Veracruzana en el proyecto “Establecimiento de bancos de germoplasma vegetal para el fomento de la diversificación de cultivos en el trópico de México” y en el proyecto “Rescate y conservación de árboles de importancia ecológica, económica y cultural para el estado de Veracruz” apoyado por PEMEX y la Universidad Veracruzana. Es asesor y prestador de servicios técnicos forestales.