Aguacate

Nombre Científico Persea americana Mill.
Familia Lauráceas
Ver más
Plantas del Nuevo Mundo
Plantas comunes de la Península de Yucatán
El aguacate (Persea americana Mill.) es una de las plantas más comunes de la flora de México. Pertenecientes a la familia de las Lauráceas los aguacates están representados por tres grupos o razas: la mexicana, la guatemalteca y la antillana, denominadas por ser las regiones en donde se originaron. Los aguacates mexicanos se caracterizan porque las hojas y los pequeños frutos con cáscara negra tienen un aroma y un sabor a anís. Los aguacates guatemaltecos son más grandes que los mexicanos y presentan una cáscara moreno verdosa. Los aguacates antillanos son en promedio los más grandes de todos, tienen una cáscara verde y lustrosa con un peso de más de 1 kilogramo. Los aguacates de estas dos últimas razas no tienen el característico aroma de anís. En la actualidad se han desarrollado más de 500 variedades adaptadas a las más variadas condiciones de suelo y clima.

Los aguacates son árboles siempre verdes, de más de 20 metros de altura. El árbol se reconoce por sus hojas simples, elípticas,ovadas a oblongo ovadas, de 11 a 25 centímetros de longitud por 6 a 11 centímetros de ancho, con el margen entero, el ápice acuminado y la base aguda, obtusa o truncada.

Las flores ligeramente perfumadas tienen una corola de color amarillo verdoso con 6 pétalos y 9 estambres. Las flores son melíferas.

El fruto es una baya piriforme hasta de 20 centimetros de largo en la variedad antillana. La cáscara varía de verde a negra pasando por castaño oscuro a castaño rojizo. Contienen una pulpa verde amarillenta comestible y una semilla de gran tamaño.

Los frutos son ricos en ácidos grasos y vitaminas E, A, B1, B2 y B3, D y C, hierro, fósforo y magnesio, ácido fólico, niacina y biotina. Regula el colesterol gracias al ácido oleíco que contiene. La presencia de vitamina E le confiere al fruto propiedades relacionadas con la prevención de enfermedades degenerativas y cardiovasculares. La pulpa del fruto es empleada para prevenir la formación de arrugas y estrías en la piel y es un magnífico tratamiento contra el acné y la dermatitis. 
 
La madera del árbol es empleada en algunos lugares para la manufactura de muebles y en construcción de viviendas.