Maculís (palo de rosa, ab, kok’ ab)
Nombre Científico | Tabebuia rosea [Bertol] DC. |
Familia | Bignoniáceas |
Ver más |
Plantas del Nuevo Mundo |
El maculís (Tabebuia rosea [Bertol] DC.) es un árbol de la familia de las Bignoniáceas originario de las regiones cálido húmedas y subhúmedas de América continental. Su área de distribución natural abarca desde México a través de Centroamérica hasta Colombia, Venezuela y Ecuador formando parte de los bosques tropicales. El árbol ha sido introducido a Puerto Rico y las Islas Vírgenes por su valor ornamental.
Los árboles son caducifolios y en la madurez alcanzan una altura de 25 metros. Se reconocen por sus hojas digitadas de 10 a 35 centímetros de largo, compuestas por 5 hojuelas lanceoladas o elípticas, con el margen entero, el ápice agudo o acuminado y la base cuneada.
Las flores nacen en panículas, presentan una corola tubular de 7 a 10 centímetros de largo, de color lila a rosado con la base amarilla.
Los frutos son unas cápsulas estrechas y dehiscentes hasta de 35 centímetros de largo, lisas y con dos suturas laterales. Los frutos contienen numerosas semillas aladas que son dispersadas por el viento.
El maculìs produce una madera de excelente calidad parecida a las maderas del encino y del fresno. En el medio rural se utiliza para leña, elaboración de tablas, postes para cercas, mangos para herramientas y construcciones diversas. Localmente ha sido utilizada para la fabricación de chapa para triplay. Por sus características es apropiada para pisos, lambrìn, artículos deportivos, muebles y decoración de interiores y exteriores. La infusión de la corteza tiene propiedades medicinales y localmente es utilizada como remedio en casos de diabetes, tifoidea, paludismo y parásitos intestinales. El té que se obtiene del cocimiento de las hojas es usado como febrífugo. Las flores son melíferas y contribuyen a la producción de miel de buena calidad.
El árbol florece de manera espectacular vistiéndose de flores de color de rosa sumamente atractivas por lo que es plantado en muchos lugares como ornamental para embellecer avenidas, parques y jardines. En los potreros y campos de cultivo se utiliza como cerco vivo para delimitar linderos y como árbol de sombra. Es el árbol nacional de El Salvador.
Los árboles son caducifolios y en la madurez alcanzan una altura de 25 metros. Se reconocen por sus hojas digitadas de 10 a 35 centímetros de largo, compuestas por 5 hojuelas lanceoladas o elípticas, con el margen entero, el ápice agudo o acuminado y la base cuneada.
Las flores nacen en panículas, presentan una corola tubular de 7 a 10 centímetros de largo, de color lila a rosado con la base amarilla.
Los frutos son unas cápsulas estrechas y dehiscentes hasta de 35 centímetros de largo, lisas y con dos suturas laterales. Los frutos contienen numerosas semillas aladas que son dispersadas por el viento.
El maculìs produce una madera de excelente calidad parecida a las maderas del encino y del fresno. En el medio rural se utiliza para leña, elaboración de tablas, postes para cercas, mangos para herramientas y construcciones diversas. Localmente ha sido utilizada para la fabricación de chapa para triplay. Por sus características es apropiada para pisos, lambrìn, artículos deportivos, muebles y decoración de interiores y exteriores. La infusión de la corteza tiene propiedades medicinales y localmente es utilizada como remedio en casos de diabetes, tifoidea, paludismo y parásitos intestinales. El té que se obtiene del cocimiento de las hojas es usado como febrífugo. Las flores son melíferas y contribuyen a la producción de miel de buena calidad.
El árbol florece de manera espectacular vistiéndose de flores de color de rosa sumamente atractivas por lo que es plantado en muchos lugares como ornamental para embellecer avenidas, parques y jardines. En los potreros y campos de cultivo se utiliza como cerco vivo para delimitar linderos y como árbol de sombra. Es el árbol nacional de El Salvador.