Pitaya

Nombre Científico Hylocereus undatus (Haworth) Britton & Rose
Familia Cactáceas
Ver más
Plantas del Nuevo Mundo
La pitaya o pitahaya Hylocereus undatus (Haworth) Britton & Rose es una planta epífita nativa de las regiones tropicales de América perteneciente a la familia de las Cactáceas. Su área de distribución natural es incierta, se encuentra desde México a través de América Central y Las Antillas.

De manera natural la planta crece en las ramas de los árboles y arbustos, inclusive sobre las bardas de corrales de piedra y tejados. La planta está compuesta de tallos suculentos, trepadores, verde amarillentos, de 3 a 5 metros de longitud, por 4 a 7 centímetros de grosor, con tres costillas longitudinales con los márgenes ondulados. Los tallos llevan espinas inconspicuas. Las flores son blancas a verde amarillentas, fragantes, efímeras, con numerosos estambres. Las flores de esta especie son de las más grandes dentro de la familia de los cactus.

Los frutos son elipsoides u ovoides, de 10 a 12 centímetros de largo por 7 a 8 centímetros de diámetro, de color amarillo o rojo en la madurez, con grandes escamas y una pulpa suculenta y blanca dentro de la cual van insertas numerosas semillas negras muy pequeñas.

La pitaya es cultivada como planta de ornato y por sus frutos comestibles de bajo valor calórico, dulces, suculentos, ricos en vitamina C . Las semillas contienen sustancias cardiotónicas y cantina que es un laxante suave para las personas que padecen de estreñimiento. La pulpa tiene la propiedad de reducir las concentraciones de ácido úrico aliviando los malestares de la gota. La cáscara del fruto es empleada como forraje.