Tamarindo
Nombre Científico | Tamarindus indica L. |
Familia | Caesalpiniáceas |
Ver más |
Plantas del Viejo Mundo |
El tamarindo es uno de los árboles más conocidos en las regiones tropicales. El nombre botánico de este árbol es Tamarindus indica L. y pertenece a la familia de las Caesalpiniáceas. El árbol es originario de Africa en se encuentra silvestre a través de Sudán. Loa árabes y los persas lo llamaron tamar hindi. Fue introducido a la India, Egipto y Grecia en el siglo IV antes de Cristo. Hoy en día se encuentra naturalizado en numerosas regiones del planeta.
Es un árbol de lento crecimiento y larga vida. En la madurez alcanza entre 25 y 30 metros de altura y un diámetro de 7 a 8 metros. Se reconoce por su follaje fino compuesto de hojas pinnadas de 7 a 15 centímetros de longitud, cada una de las cuales llevan entre 10 a 20 pares de hojuelas oblongas, de 1.25 a 2.5 centímetros de largo por 5 a 6 milímetros de ancho las cuales se cierran en la noche.
Las flores del tamarindo nacen agrupadas en racimos colgantes. Las hojas tienen 5 pétalos amarillos con bandas anaranjadas y rojas.
El fruto del tamarindo es una vaina indehiscente, de 5 a 10 centímetros de largo, constriñida y recurvada, con la cáscara castaño grisácea y quebradiza. Al interior contienen una pulpa morena y agridulce que rodea a las semillas. El número de semillas por fruto varía de 1 a 12. Las semillas son vagamente cuadrangulares o redondeadas, muy duras, brillantes, de color castaño de 10 a 12 milímetros de diámetro.
El tamarindo es un ejemplo de un árbol de usos múltiples. Los frutos verdes son cocinados y comidos con arroz, pescado y carne en la India. La pulpa de los frutos maduros es utilizada para elaborar bebidas refrescantes, jaleas, conservas, helados. Tiene propiedades laxantes. La pulpa es rica en calcio, fósforo, hierro, tiamina, vitamina C. Las hojas constituyen un excelente forraje para cabras y borregos. La madera es empleada para la construcción de muebles y viviendas rurales. Las flores son una importante fuente de néctar y polen para las abejas.
El árbol es plantado con frecuencia como ornamental en avenidas, calles, parques, etc.
Es un árbol de lento crecimiento y larga vida. En la madurez alcanza entre 25 y 30 metros de altura y un diámetro de 7 a 8 metros. Se reconoce por su follaje fino compuesto de hojas pinnadas de 7 a 15 centímetros de longitud, cada una de las cuales llevan entre 10 a 20 pares de hojuelas oblongas, de 1.25 a 2.5 centímetros de largo por 5 a 6 milímetros de ancho las cuales se cierran en la noche.
Las flores del tamarindo nacen agrupadas en racimos colgantes. Las hojas tienen 5 pétalos amarillos con bandas anaranjadas y rojas.
El fruto del tamarindo es una vaina indehiscente, de 5 a 10 centímetros de largo, constriñida y recurvada, con la cáscara castaño grisácea y quebradiza. Al interior contienen una pulpa morena y agridulce que rodea a las semillas. El número de semillas por fruto varía de 1 a 12. Las semillas son vagamente cuadrangulares o redondeadas, muy duras, brillantes, de color castaño de 10 a 12 milímetros de diámetro.
El tamarindo es un ejemplo de un árbol de usos múltiples. Los frutos verdes son cocinados y comidos con arroz, pescado y carne en la India. La pulpa de los frutos maduros es utilizada para elaborar bebidas refrescantes, jaleas, conservas, helados. Tiene propiedades laxantes. La pulpa es rica en calcio, fósforo, hierro, tiamina, vitamina C. Las hojas constituyen un excelente forraje para cabras y borregos. La madera es empleada para la construcción de muebles y viviendas rurales. Las flores son una importante fuente de néctar y polen para las abejas.
El árbol es plantado con frecuencia como ornamental en avenidas, calles, parques, etc.